Results for 'Marina Rita Manera'

999 found
Order:
  1.  12
    The association between objective cognitive measures and ecological-functional outcomes in COVID-19.Marcella Ottonello, Elena Fiabane, Edoardo Nicolò Aiello, Marina Rita Manera, Francesca Spada & Caterina Pistarini - 2022 - Frontiers in Psychology 13.
    BackgroundCognitive dysfunctions, both subjective and detectable at psychometric testing, may follow SARS-CoV-2 infection. However, the ecological-functional relevance of such objective deficits is currently under-investigated. This study thus aimed at investigating the association between objective cognitive measures and both physical and cognitive, ecological-functional outcomes in post-COVID-19.MethodsForty-two COVID-19-recovered individuals were administered the Mini-Mental State Examination and the Montreal Cognitive Assessment. The Functional Independence Measure was adopted to assess functional-ecological, motor/physical and cognitive outcomes at admission and discharge.ResultsWhen predicting both T0/T1 FIM-total and-Motor scores (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  76
    The Sense of Sounds: Brain Responses to Phonotactic Frequency, Phonological Grammar and Lexical Meaning.Susana Silva, Marina Vigário, Barbara Leone Fernandez, Rita Jerónimo, Kai Alter & Sónia Frota - 2019 - Frontiers in Psychology 10.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  18
    Revisiting Stress “Deafness” in European Portuguese – A Behavioral and ERP Study.Shuang Lu, Marina Vigário, Susana Correia, Rita Jerónimo & Sónia Frota - 2018 - Frontiers in Psychology 9:410025.
    European Portuguese (EP) is a language with variable stress, and the main cues for stress are duration and vowel reduction. Previous behavioral study has reported a stress “deafness” effect in EP when vowel quality cues are unavailable. The present study recorded both event-related potentials (ERPs) and behavioral data to examine the stress processing by native EP speakers in the absence of the vowel quality cues. Our behavioral result was consistent with previous research, showing that when vowel reduction is absent EP (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  4.  11
    Executive Impairment in Alcohol Use Disorder Reflects Structural Changes in Large-Scale Brain Networks: A Joint Independent Component Analysis on Gray-Matter and White-Matter Features.Chiara Crespi, Caterina Galandra, Marina Manera, Gianpaolo Basso, Paolo Poggi & Nicola Canessa - 2019 - Frontiers in Psychology 10.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  25
    Theory of mind in non-suicidal self-injury (NSSI) adolescents.Fiorenzo Laghi, Arianna Terrinoni, Rita Cerutti, Fiorella Fantini, Serena Galosi, Mauro Ferrara & Francesca Marina Bosco - 2016 - Consciousness and Cognition 43 (C):38-47.
  6.  50
    Expectativas e sentimentos de mães solteiras sobre a experiência do parto.Angela Helena Marin, Tagma Marina Schneider Donelli, Rita de Cássia Sobreira Lopes & Cesar Augusto Piccinini - 2009 - Revista Aletheia 29:57-72.
  7.  40
    The clustering of galaxies in the SDSS-III baryon oscillation spectroscopic survey: Baryon acoustic oscillations in the data releases 10 and 11 galaxy samples. [REVIEW]Lauren Anderson, Éric Aubourg, Stephen Bailey, Florian Beutler, Vaishali Bhardwaj, Michael Blanton, Adam S. Bolton, J. Brinkmann, Joel R. Brownstein, Angela Burden, Chia-Hsun Chuang, Antonio J. Cuesta, Kyle S. Dawson, Daniel J. Eisenstein, Stephanie Escoffier, James E. Gunn, Hong Guo, Shirley Ho, Klaus Honscheid, Cullan Howlett, David Kirkby, Robert H. Lupton, Marc Manera, Claudia Maraston, Cameron K. McBride, Olga Mena, Francesco Montesano, Robert C. Nichol, Sebastián E. Nuza, Matthew D. Olmstead, Nikhil Padmanabhan, Nathalie Palanque-Delabrouille, John Parejko, Will J. Percival, Patrick Petitjean, Francisco Prada, Adrian M. Price-Whelan, Beth Reid, Natalie A. Roe, Ashley J. Ross, Nicholas P. Ross, Cristiano G. Sabiu, Shun Saito, Lado Samushia, Ariel G. Sánchez, David J. Schlegel, Donald P. Schneider, Claudia G. Scoccola, Hee-Jong Seo, Ramin A. Skibba, Michael A. Strauss, Molly E. C. Swanson, Daniel Thomas, Jeremy L. Tinker, Rita Tojeiro, Mariana Vargas Magaña, Licia Verde & Dav Wake - unknown
    We present a one per cent measurement of the cosmic distance scale from the detections of the baryon acoustic oscillations in the clustering of galaxies from the Baryon Oscillation Spectroscopic Survey, which is part of the Sloan Digital Sky Survey III. Our results come from the Data Release 11 sample, containing nearly one million galaxies and covering approximately 8500 square degrees and the redshift range 0.2 < z < 0.7. We also compare these results with those from the publicly released (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  8.  5
    Rituales fúnebres afectivos frente a la crisis del sida en Buenos Aires de los años 80.Marina Fernanda Suarez - 2021 - Aisthesis 70:81-102.
    Durante los años 80 en Buenos Aires comenzaron a multiplicarse los casos de una enfermedad mortal que afectaba especialmente a jóvenes. Silenciosa y desconocida, generó pánico y estigmatización hacia quienes la contraían ya que no se conocía las verdaderas formas de contagio y la muerte de los infectados resultaba inminente. En esos años, el sida fue catalogado como “peste rosa” o “un justo castigo divino” por sectores vinculados a la iglesia que acusaban a los enfermos de prácticas promiscuas y vergonzosas. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  7
    Rituales fúnebres afectivos frente a la crisis del sida en Buenos Aires de los años 80.Marina Fernanda Suarez - 2021 - Aisthesis 70:81-102.
    Durante los años 80 en Buenos Aires comenzaron a multiplicarse los casos de una enfermedad mortal que afectaba especialmente a jóvenes. Silenciosa y desconocida, generó pánico y estigmatización hacia quienes la contraían ya que no se conocía las verdaderas formas de contagio y la muerte de los infectados resultaba inminente. En esos años, el sida fue catalogado como “peste rosa” o “un justo castigo divino” por sectores vinculados a la iglesia que acusaban a los enfermos de prácticas promiscuas y vergonzosas. (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Dimensiones de análisis de los recuerdos personales como recuerdos afectivos.Marina Trakas - 2021 - Revista de Psicología UNLP 20 (1):256-284.
    La investigación reciente en psicología cognitiva sobre la memoria emocional ha estudiado las distintas formas en que las emociones afectan a la memoria, sin profundizar no obstante en la comprensión de la manera en que los aspectos emocionales, afectivos y mnemónicos se encuentran estrechamente entrelazados en el contenido mismo de un acto de reminiscencia. En este artículo propongo un marco conceptual de análisis que nos permite entender los recuerdos personales como recuerdos esencialmente afectivos, y que se articula en torno (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. El viaje mental en el tiempo en la filosofía y la ciencias cognitiva de la memoria.Marina Trakas - 2022 - Revista de Humanidades de Valparaíso 20:141-163.
    La metáfora de la memoria como “viaje mental en el tiempo” (“mental time travel” en inglés) ha tenido una gran influencia en la ciencia cognitiva de la memoria así como también en la filosofía de la memoria contemporánea. A pesar de su relevancia, no ha habido ninguna discusión teórica real ni sobre el significado de la metáfora en sí misma ni sobre su adecuación para dar cuenta de los recuerdos de experiencias pasadas. Este artículo trata de llenar este vacío al (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Kafka, tiempo y posibilidad.Marina Gorali - 2013 - In XXVI Jornadas Argentinas y V Argentino-Chilenas de Filosofía Jurídica y Social. Editorial Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación. pp. pp. 103-110.
    La literatura de Kafka no es ciertamente complaciente, obliga al lector a releer una y otra vez. El sentido no está dado allí en el texto sino desplazado, porque la única manera que tiene de acontecer es en lo ausente, en lo inacabado. En diálogo con V. Karam, el presente artículo pretende recorrer parte de esa huella, intentando repensar allí la inasibilidad del tiempo, de la ley y de la interpretación.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. La raza como problema filosófico en los escritos de Nietzsche.Marina García-Granero - 2020 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 37 (1):73-84.
    El artículo se propone elucidar el papel que juegan los usos de “raza” en los escritos de Nietzsche, situándolos e interpretándolos en conjunto con el léxico de transformación del ser humano y de su crítica de la cultura. Para ello, se estudia su empleo junto a otros conceptos fronterizos e ideas análogas como el tratamiento de la cuestión judía, su crítica del nacionalismo, la figura de los buenos europeos, la metáfora de la bestia rubia, los tipos humanos y el pensamiento (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  14.  7
    Salvaguardar el legado contextual residencial: contribuciones desde el tratamiento de indicadores de sustentabilidad patrimonial en dos fragmentos marplatenses.Lorena Marina Sánchez - 2021 - Astrolabio: Nueva Época 27:102-123.
    Desde mediados del siglo XX, el devenir de la salvaguarda relacionada con las viviendas ha avanzado desde la monumentalidad hasta el contexto, desde la individualización hasta la caracterización paisajística, desde las condiciones materiales hasta los aspectos vivenciales. Sin embargo, amparar el cuerpo de las residencias típicas de cada territorio, en especial en los dinámicos marcos urbanos, resultó —y resulta— un desafío. Las experimentaciones de propuestas hacia un amparo residencial a más largo plazo han coincidido en dos aspectos de interés: la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Cómo una segunda naturaleza deviene primera. La filosofía como práctica transformadora (Platón, Nietzsche, Malabou).Marina García-Granero - 2023 - SCIO Revista de Filosofía 25:113-144.
    El artículo comienza explorando la peculiar función política y legislativa que Nietzsche otorga a los filósofos y a la filosofía, de. A continuación, se explora la nítida inspiración platónica de estas ideas y se localizan ejemplos directos en los textos de Platón, de tal manera que se desvela el origen griego de muchos términos intempestivos de la filosofía nietzscheana. La filosofía y la cultura se presentan como sistemas de aculturación, sobre la base de paralelismos entre la cría de animales (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. De El laberinto de la soledad a "Chac Mool" y "Luvina" en perspectiva imagológica.Luz Marina Rivas - 2020 - Araucaria 22 (43).
    Se propone una lectura de El laberinto de la soledad desde la imagología literaria, línea de trabajo de la literatura comparada contemporánea, que estudia las representaciones del extranjero y la alteridad en los textos literarios. La indagación sobre la alteridad produce imágenes de identidad. Se busca comprender las imágenes de la mexicanidad en la obra de Octavio Paz a partir de los contrastes con la alteridad. Estas imágenes corresponden a un periodo histórico específico. Proponemos un diálogo con los imaginarios representados (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  14
    The Interpretation of the Unclosed: Walter Benjamin and Theodor W. Adorno's Considerations about Philosophical Praxis.María Rita Moreno - 2022 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 37:71-103.
    RESUMEN Walter Benjamin y Theodor W. Adorno elaboran una reflexión en torno a la actualidad y porvenir de la filosofía a raíz de la desavenencia entre verdad y conocimiento que eclosiona en el seno de la modernidad. En este trabajo nos proponemos, en consecuencia, rastrear de qué manera Adorno y Benjamin dirigen sus reflexiones sobre la praxis filosófica hacia la inquietud epistemológica sobre la interpretación de lo inconcluso. El recorrido que proponemos nos permite mostrar, en primer lugar, que ambos (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. El arte como contrapunto a la tecnica moderna en Heidegger.Marina Coelho Santos - 2021 - Pólemos 8 (15):106-122.
    Este artículo pretende analizar cómo el arte, para Heidegger, se muestra a sí mismo como una manifestación del ser contrafactual al modo de ser de la tecnología, entendida como la época final de la metafísica. Para ello, será necesario analizar la noción griega de tecnología y cómo esta noción está inicialmente vinculada tanto al conocimiento de la producción de utensilios como al conocimiento de la producción artística. De esta manera, veremos cómo la tecnología griega, entendida como un conocimiento, se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. El idioma inglés como portador de valores morales y espirituales.Luz Marina Barreto - 2015 - Postconvencionales: Ética, Universidad, Democracia 9.
    El propósito de mi artículo es el de explorar el extraño hecho de que siempre que alguien quiere aprender un segundo idioma, por lo general, escoge el inglés. El idioma inglés es el segundo idioma más hablado en el mundo y, casi en el mundo entero, es el segundo idioma preferido. Las razones para esta preferencia son dos: por una parte, los EEUU ganaron la Segunda Guerra Mundial y, por lo tanto, pudo imponer una hemegonía cultural y política en Occidente. (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Los fundamentos de la moral cristiana y el problema de su especificidad.Luz Marina Barreto - 2010 - Postconvencionales: Ética, Universidad, Democracia 1:49-65.
    El propósito de este ensayo es discutir si existe una tal cosa como una moral cristiana “específica” y cómo hemos de definirla y comprenderla. Sugiero que si existe, ella no debería ser entendida como un sistema moral que sería válido en un sentido realista, “objetivista” o convencional, sino que más bien su especificidad debería basarse en la clase de motivación a la que daría lugar. Esto quiere decir que lo que pudiéramos definir como una moral cristiana genuina es una nueva (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  21
    There’s more to “sparkle” than meets the eye: Knowledge of vision and light verbs among congenitally blind and sighted individuals.Marina Bedny, Jorie Koster-Hale, Giulia Elli, Lindsay Yazzolino & Rebecca Saxe - 2019 - Cognition 189 (C):105-115.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  22.  27
    Necropolitics by Achille Mbembe: Extended Essay on the Book.Marina Gržinić - 2021 - Filozofski Vestnik 42 (1).
    Necropolitics by Achille Mbembe takes us back to his seminal text on “Necropolitics” translated and published in the US in 2003. At this point, 40 years after Foucault’s Biopolitics, Mbembe was re-theorizing biopolitics through a necro horizon, which turned out to be a robust conceptual shift from Western thought. Not much else is explicitly said about necropolitics in the titular book, which comes 17 years after the seminal text that had a significant impact on the theory and practice of philosophy, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  23.  41
    Marking Radical Aesthetics in the Time of Racial Capitalism.Marina Gržinić - 2023 - Journal of Aesthetics and Art Criticism 81 (2):201-212.
    This article examines colonialism, the regime of whiteness, and feminism; it sketches possible genealogies of theories and practices in order to design an aesthetic of radicality or a radical aesthetic that is insurgent and defiant, based on histories and knowledge. We know that aesthetics is a colonial formation that historically and currently privileges the white European bourgeois who could speculate on the beautiful and the good, while genocidal practices and slave trade were carried out from European soil in other parts (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  24.  14
    On the production of a multimodal news item: An argumentative approach.Marta Zampa & Marina Bletsas - 2018 - Semiotica 2018 (220):155-172.
    Name der Zeitschrift: Semiotica Jahrgang: 2018 Heft: 220 Seiten: 155-172.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  25.  16
    Rivediamoci tra 2000 anni...: il nostro tempo visto dagli archeologi del futuro.Marina Rubinich - 2020 - Trieste: Editreg di Fabio Prenc.
  26.  11
    Formal and informal Patronage among Jews in the Islamic East: evidence from the Cairo Geniza.Marina Rustow - 2008 - Al-Qantara 29 (2):341-382.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  3
    A Positive Versus Negative Interaction Memory Affects Parole Officers’ Implicit Associations Between the Self-Concept and the Group Parolees.Marina K. Saad, Luis M. Rivera & Bonita M. Veysey - 2022 - Frontiers in Psychology 13.
    BackgroundParole officers are one of many actors in the legal system charged with interpreting and enforcing the law. Officers not only assure that parolees under their supervision comply with the terms of their release, but also monitor and control parolees’ criminal behavior. They conduct their jobs through their understanding of their official mandate and make considered and deliberate choices while executing that mandate. However, their experiences as legal actors may impact their implicit cognitions about parolees. This experiment is the first (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Dora Benjamin: denkbilder de una crítica social (2023).Marina Gorali - manuscript
    El artículo intenta recuperar la figura de Dora Benjamin como referente de la crítica social, reconstruyendo las huellas de aquello que el silencio de su imagen posibilita interpretar.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Sókratova podivnost.Marina Barabas - 2000 - Reflexe: Filosoficky Casopis 21:85-106.
    Řekni mi, Sókrate,1 máme si myslet, že teď mluvíš vážně, či že žertuješ? Jestliže totiž mluvíš vážně a to, co říkáš, je pravda, co říkáš, nebyl by pak lidský život převrácený a nedělali bychom pak, jak se zdá, všechno naopak než jak bychom měli? 2Kalliklés mluví se vší vážností a vyzývá Sókrata, aby činil stejně. Sókratés si už dost vyhrál, byl sofistikovanější než sofisté, nyní je však na čase, aby přestal bláznit. Jakožto znalec sofistů Kalliklés dobře ví, že otázka „myslíš (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. The Problem with the Moral Problem: An Example of Lying.Marina Barabas - 2001 - Organon F: Medzinárodný Časopis Pre Analytickú Filozofiu 8 (3):353-387.
    The article examines the \'problem-resolution\' conception of moral philosophy. Parts I and II consider the underlying model of \'moral problem\'; III and IV exemplify its inadequacy through the \'traditional\' \'moral dilemma\' of lying. Part I criticises the assumed analogy between \'moral\' and a \'practical\' problem as something \'there\': a datum, and the connected view of moral effort as deliberation and decision seeking the problems resolution. I suggest that the very perception of something as problematic has epistemic and moral significance. Part (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  6
    Una nueva cultura territorial en la construcción del espacio geográfico.Marina Noemí Battaglia - 2022 - [Buenos Aires?]: Editorial Autores de Argentina.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  8
    A Poem of Philes to Makarios Chrysokephalos? The Case of Poem Florentinus 58.Marina Bazzani - 2011 - Byzantinische Zeitschrift 104 (1):55-69.
    Manuel Philes dedicated countless occasional poems to his many benefactors to praise their qualities and ask for all sorts of assistance, both spiritual and material. This article analyses one of these compositions, namely poem Flor. 58, and offers a commentary of its language and content. On the basis of the imagery, repetitions and allusions present in the text, it is argued that this untitled poem was in fact dedicated to the scholar and metropolitan of Philadelphia Makarios Chrysokephalos to request the (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  5
    Can bifocal stance theory explain children's selectivity in active information transmission?Marina Bazhydai & Didar Karadağ - 2022 - Behavioral and Brain Sciences 45:e251.
    To shed light on the key premise of the bifocal stance theory (BST) that social learners flexibly take instrumental and ritual stances, we focus on developmental origins of child-led information transmission, or teaching, as a core social learning strategy. We highlight children's emerging selectivity in information transmission influenced by epistemic and social factors and call for systematic investigation of proposed stance-taking.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. Theodore metochites, a byzantine humanist.Marina Bazzani - 2006 - Byzantion 76:32-52.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  7
    Theodore Prodomos¿ poem LXXVII l-12.Marina Bazzani - 2008 - Byzantinische Zeitschrift 100 (1):1-12.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  4
    Theodore Prodomos' Poem LXXVII.Marina Bazzani - 2008 - Byzantinische Zeitschrift 100 (1):1-12.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  4
    Mission during the COVID-19 Pandemic.Marina Ngursangzeli Behera - 2020 - Transformation: An International Journal of Holistic Mission Studies 37 (4):317-326.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Erleben: Un artefacto para agrietar significantes.Marina Alejandra Berardi - 2007 - A Parte Rei 53:9.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  72
    Lecturas posestructuralistas para una crítica decolonial: repensando las subjetividades jurídicas.Marina Gorali - 2023 - Revista Movimiento 46.
    El presente trabajo pretende explorar las contribuciones que lecturas y categorías posestructuralistas ofrecen a la conformación de una crítica decolonial. En particular, se orienta a la recuperación del concepto de tercer espacio desarrollado por Homi Bhabha, la reinscripción de una política del reconocimiento en las figuraciones del lenguaje propuesta por Julia Kristeva y la crítica al humanismo de Sylvia Wynter. Lejos de confundir colonialismo y colonialidad o estudios poscoloniales y decoloniales, el artículo intenta dar cuenta de su íntima productividad. Es (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  11
    The Body in the Field of Tensions between Biopolitics and Necropolitics.Marina Gržinić - 2023 - Filozofski Vestnik 44 (2):19-52.
    The article contributes to the understanding of how societal conflict, aggression, and racism are intertwined with the concepts of the body and necropolitics. Achille Mbembe’s exploration of historical conflicts refers to the way in which states and other necropolitical entities exert control over life and death. Persistent conflicts reflect a form of necropolitics in which certain groups are subjected to violence and death as a means of maintaining power. Frank B. Wilderson III’s analysis of aggression towards Black individuals reveals how (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Deseo, comunidad política y enseñanza jurídica.Marina Gorali - 2021 - Revista Del Centro Para El Desarrollo Docente - Facultad de Derecho UBA 11:34.
    En una entrevista realizada en la Revista Pratiques, Barthes plantea una pregunta de profunda relevancia para la enseñanza jurídica: ¿cómo reinscribir el deseo en los pliegues de un espacio de saber institucional? La mayoría de las veces nos preocupamos por los contenidos en la enseñanza. Pero la tarea no se centra solamente allí, advierte. El verdadero problema es saber cómo se puede poner en el contenido, en la temporalidad de una clase valores o deseos que no están previstos por la (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. Derecho y pandemia. El escándalo de la muerte contemporánea.Marina Gorali - 2022 - Revista Electrónica Del Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales Ambrosio Gioja 28.
    Jean Luc Nancy (2020) refería a la pandemia como un virus demasiado humano. Esto es un virus ligado a nuestros modos de producción y consumo; al uso ilimitado de todas las fuerzas disponibles, naturales y humanas, con miras a una producción que no tiene otra finalidad más que ella misma. El virus, señala Nancy, viene a señalarnos que hay límites. A partir de esta lectura, el artículo propone tres aportes conceptuales para repensar nuestro modo de habitar el mundo. Mundo no (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. Los dos cuerpos de la Ley. Una des-lectura semiótica del derecho a partir de la ficción geminada.Marina Gorali - manuscript
    En “The King´s two bodies” Kantorowicz explora la ficción legal de los dos cuerpos del Rey: cuerpo mortal y cuerpo político. Ficción en la cual el rey, constituido como persona ficta, trasciende la temporalidad de cualquier cuerpo individual sobre la idea de “dignitas non moritur”. El presente trabajo pretende abordar la lectura de esa dualidad corporal encarnada en el derecho a través de un doble registro: cuerpo textual y cuerpo imaginario, explorando asimismo cómo el discurso jurídico se construye en el (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. El lenguaje del derecho: una cuestión de tiempo. Reflexiones críticas en contextos de pandemia.Marina Gorali - 2021 - In Enseñar derecho en tiempo de pandemia: debates y reflexiones. Universidad Nacional de La Plata.
    Los escenarios de inequidad y exclusión que exhibe nuestra contemporaneidad agudizados por las complejidades sanitarias y habitacionales producidas por la pandemia, el lastre de los discursos xenófobos, el racismo persistente, las violencias sacrificiales que producen día a día más cuerpos desechables, la explotación creciente del medio ambiente, la crisis del capitalismo depredador expuesta con gran nitidez en este último 2020 en el mundo, nos demandan con urgencia desde el campo jurídico pero también académico y docente el intercambio colectivo de aportes (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Mujeres, acción y diferencia. Esbozos para un feminismo crítico.Marina Gorali - 2020 - Revista Derechos En Acción - Universidad Nacional de La Plata 15:412.
    ¿Cómo pensar lo femenino? ¿Es posible ubicar allí algo del orden de lo identificable que permita inscribirnos como parte de un conjunto? ¿Cómo tramitar las diferencias? ¿Cómo articular una propuesta de acción que soporte lo inasible de la subjetividad misma? ¿Cómo impulsar las condiciones jurídicas que atribuyan un rol activo al Estado en la protección de los derechos de las mujeres frente a la violencia estructural? ¿Cómo desplazar esta esfera de inscripción moderna de la violencia sacrificial que produce día a (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. Entre las letras o el silencio de Occidente: huella y sentido en la interpretación jurídica.Marina Gorali - manuscript
    Hay una profundidad en la letra, entre las letras, que solo la lectura es capaz de enunciar. Enunciación que evoca la pregunta por la violencia de la palabra misma, su ambición de significar. La letra, en cambio, es un acontecer sutil. No hay escritor ni lector que pueda estrecharla, reducirla, asfixiar su siempre prosódica pulsión. Hay otros signos que la letra codicia -dice Jabes- signos borrados que el gesto reproduce en lo que nombra. El presente trabajo pretende interrogar la tradición (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  33
    The Suffering of Sexism: Buddhist Perspectives and Experiences.Rita M. Gross - 2014 - Buddhist-Christian Studies 34:69-81.
    In lieu of an abstract, here is a brief excerpt of the content:The Suffering of Sexism:Buddhist Perspectives and ExperiencesRita M. GrossHaving been assigned the topic of suffering and sexism for this conference and celebration of Paul Knitter’s career and work, I feel qualified to address that topic. I have suffered a lot because of the work I have done on sexism, including a very diminished career. After nearly fifty years of demonstrating the presence of sexism in religious studies and in (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Enseñanza, crítica y acción en el campo jurídico: pensando junto a Duncan Kennedy.Marina Gorali - 2018 - Revista Electrónica. Instituto de Investigaciones Ambrosio L. Gioja 20:248-259.
    Pensar es trabajar en transformar el pensamiento, escribía Meschonnic. La crítica es, ante todo, eso: reflexionar precisamente sobre lo que nuestros saberes nos impiden saber. Un gesto que transforma a partir de la interrogación misma. En diálogo con el Profesor Duncan Kennedy, el presente trabajo pretende repensar la relación entre enseñanza, crítica y acción en el campo jurídico, insistiendo en la necesidad de reinscribir la crítica no como develamiento de una “verdad esencial” oculta sino como una praxis que transforme a (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. El silencio de lo justo: una mirada crítica sobre justicia y democratización.Marina Gorali - 2016 - In La decisión judicial y el rol de los tribunales en el Estado democrático de derecho. INFoJUS - SAIJ. pp. 179-188.
    Nadie sabe lo que quiere la Justicia porque la justicia no se deja escribir. Cuando digo escribir, digo instituir. La Justicia no se deja instituir. Con ello debe lidiar la actividad judicial, con el límite mismo, con la propia imposibilidad. Límite que exhibe oculto que hay algo allí que no hace cuerpo. Que hay algo que el orden de lo simbólico no logra apresar. Legendre decía: en occidente, instituir es escribir. Instituir a los hombres es ante todo, escribirlos, inscribirlos, ¿marcar (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. A Universidade de Sorocaba: Sua Identidade.Marina Aparecida Garbiatti Blumer Gil - 2005 - Quaestio: Revista de Estudos Em Educação 7 (2).
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 999